Inspiración
- letrasdistimicas
- 27 feb 2024
- 2 Min. de lectura

Cuando el silencio se detiene, vaga la idea, temblorosa e insegura, entre el anhelo y la memoria hasta posarse, sutilmente, en la punta de un bolĆgrafo presionado sobre una hoja cualquiera.
Ā
Y espera.
Y espera.
Y espera.
Ā
Y espera a que no suceda nada, a que la punta no surque la textura y se vea obligada a regresar a la frontera, entre la inconsciencia y la nada, de la que sus primeros atisbos surgieron y se pierda en ella hasta que una nueva oportunidad de encontrar una manera tangible de ser en el mundo se presente o hasta que la inexistencia la consuma por completo y marque en su lĆ”pida āaquello que nunca llegó a serā. O espera a que aquella punta acaricie con delicadeza esa hoja y deje tras de sĆ el rastro en tinta que, luego, unos ojos seguirĆ”n para comprender o incomprender, ignorar o abrazar la esencia misma de lo que, transcrita, desea transmitir. Puede que no sea mĆ”s que una palabra inerte, una expresión inocua, una acumulación de palabras que, juntas, no significan nada y que serĆ”n tomadas como un chiste narrado por un actor de tragedias, un desperdicio de papel, tinta y de tiempo, otra prueba mĆ”s que documente el insistente fracaso humano. Y, en este caso, su destino serĆa claro: ser un punto negro en la historia que, en un momento u otro, pasarĆ” a ser olvido dependiendo de quĆ© tan profundo haya dejado su nefasta marca en aquellos ojos que siguieron ese rastro de tinta salida de una idea al final del silencio.Ā
Ā
Pero tambiĆ©n puede que sea una palabra precisa, una expresión profunda, una acumulación de palabras que, juntas, marquen el camino a develar los misterios de una condición humana en apariencia tan incoherente y sin sentido, o creen una historia con la capacidad de destrozar el hielo de los corazones mĆ”s endurecidos, de dar esperanza a los mĆ”s desamparados, de dar un escape o un horizonte a quienes no ven en la vida mĆ”s que el tedio de existir, ser el endulzante para quienes la disfrutan y el descanso anhelado para quienes la padecen. Una poesĆa del ser, un manifiesto a la vida y a la muerte, un manual de lo autĆ©ntico, el tĆtulo de un misterio o una palabra destinada a hacer germinar en la frontera entre la inconsciencia y la nada una nueva idea que, cuando se acabe el silencio, la inhibición, la censura hacia uno mismo, vagarĆ”, temblorosa e insegura, hasta que logre asentarse en la punta de un bolĆgrafo a la espera de recibir vida o nada de la mano y de la mente de quien su destino depende.
Ā
Y tĆŗ, idea, ĀæquĆ© serĆ” de ti? ĀæCuĆ”nto confundirĆ”s? ĀæCuĆ”nto aclararĆ”s? ĀæLlegarĆ”s a ser palabras escrita, compartida, replicada, perseguida o privarĆ”s al mundo, a la sociedad, a unos cuantos individuos, a la vida de lo que sea que puedas develar, de las historias que puedas fecundar, de las ideas que puedas influenciar? ĀæY cuĆ”ndo llegarĆ”s, idea, si a pesar del bullicio de un mundo que no calla el silencio persiste?Ā Ā
Sal de ahĆ, idea, y esparce sobre la hoja vacĆa el rastro sagrado de tus caricias y permĆtenos ver quĆ© tan lejos llegarĆ”s.Ā